CAMPO DE JUEGO
Es un rectángulo de 40 m. de
largo por 20 m. de ancho (ver gráfico más abajo).
Por cada mitad del campo hay:
·
Un área
de arco (que se marca dibujando 2 cuartos de círculo de 6 metros de radio cada
uno, haciendo centro en cada uno de los postes del arco, unidos por una línea
recta de 3 metros de largo)
·
Un área
de tiro libre (que se dibuja igual que la anterior, pero los cuartos de círculo
poseen 9 metros de radio. (Esta línea se dibuja en forma de trazos: 15 cm.
marcada y 15 cm. sin marcar.)
·
Una línea
desde donde se ejecutan los penales o lanzamientos de 7 metros (marcada a 7
metros de distancia del arco)
·
Una línea
que indica hasta donde puede adelantarse el arquero en los penales (a 4 metros
del arco)
·
Una línea
de cambios (desde la línea central hasta 4,5 metros de ésta, señalada por
segmentos de 15 cm. de largo hacia dentro del campo y 15 cm. hacia
fuera del mismo)
·
Los arcos
tienen 3 metros de largo por 2 de alto.
Tiempo de juego:
Hay diversas
categorías divididas por edades (juegan tiempos diferentes en cada una)
Edad de los jugadores
Tiempo de juego
Duración del descanso
17 años o más
2 x 30 min.
10 min.
13 a 16 años
2 x 25 min.
10 min.
12 años o menos
2 x 20 min.
10 min.
* Un cronometrista
sentado en una mesa de control (ubicada a la altura de la línea central)
controla el tiempo de juego.
· El reloj arranca cuando el árbitro toca
su silbato y se detiene cuando el árbitro hace una seña específica (forma una T
con las manos) y da tres toques de silbato. Esto se conoce como '''time-out'''
(ver foto a la izquierda).
· Al cumplirse el tiempo de juego suena
automáticamente una señal de final (o, en su defecto, el cronometrista hace
sonar una señal manual)
Minuto: (Tiempo muerto de equipo)
· Cada equipo puede pedir un “minuto” de
interrupción por tiempo del partido (esto no aplica en las prórrogas y si no se
lo pidió en la primera mitad del partido, no se puede trasladar a la segunda –
No son acumulables)
· Para solicitarlo, uno de los oficiales
(entrenadores) deberá colocar una tarjeta verde sobre la mesa de control. Esto
sólo puede realizarse mientras su equipo tenga posesión de la pelota. Si trata
de hacerlo en otro momento, el cronometrista deberá devolver la tarjeta (No se
puede dejar la tarjeta en la mesa para que ésta interrumpa el partido “cuando
el equipo obtenga la posesión”)
· Durante el “minuto” los jugadores
podrán reunirse con su entrenador dentro o fuera del campo, pero en las
cercanías de su banco de suplentes.
Pelotas:
Hay diferentes
tamaños de acuerdo a las categorías y sexos:
· Varones 17 años o más, juegan con el
tamaño nº 3
· Mujeres de 15 años o más y varones
entre 13 y 16 juegan con el tamaño Nº 2
· Mujeres de menos de 14 y varones hasta
12 años juegan con el Nº 1
Jugadores
Cada equipo tiene 14
jugadores (Pueden ser 16 en Campeonatos Mundiales o clasificatorios a
Campeonatos Mundiales - Y también si alguna Federación Nacional así los dispone).
· 7 de estos jugadores están dentro del
campo y los demás son suplentes.
· Los 7 que están dentro del campo se
dividen en: 6 jugadores de campo y un arquero (obligatorio jugar con un
arquero).
Las posiciones que
ocupan se llaman de la siguiente manera:
· Extremo derecho
· Extremo izquierdo
· Pivote
· Armador derecho (o lateral derecho)
· Armador izquierdo (o lateral izquierdo)
· Armador Central
Cambios de jugadores:
Pueden realizarse
todos los cambios que el entrenador disponga (se realizan durante el juego –
sin que haya necesidad de detener el juego -y sin que haya necesidad de avisar
a ninguna autoridad del partido).
Para ello, el jugador
titular debe abandonar el campo de juego por sobre la LÍNEA DE CAMBIOS DE SU
EQUIPO (la que corresponde al sector de su defensa - frente a los bancos de
suplentes) y recién después de esto puede ingresar el jugador suplente (también
por sobre la LÍNEA DE CAMBIOS DE SU EQUIPO)
Si no se hace de esta
manera, la mesa de control debe avisar a los árbitros y al jugador infractor se
lo sanciona con 2 minutos de exclusión (debe retirarse al banco y el equipo
juega 2 minutos con un jugador menos en el campo)
Ejemplo: Si el
jugador A4 quiere ingresar al campo, primero sale un compañero (A3) por la zona
indicada y luego ingresa A4 (también por esa zona).
Arqueros
· El arquero es el único jugador que
puede estar dentro del área de arco y el único que puede usar sus pies para
tocar la pelota (mientras esté dentro del área de arco y mientras la pelota no
se esté moviendo en dirección al campo de juego).
· Si el arquero controla la pelota
estando en su área, la debe poner nuevamente en juego ejecutando un saque de
arco (se ejecuta pasando la pelota a un compañero desde cualquier lugar dentro
del área de arco en dirección al campo de juego).
· Si el arquero toca la pelota y ésta se
va por sobre la línea de fondo, la pone nuevamente en juego por medio de un
saque de arco. Si en cambio la pelota se va por sobre una línea lateral, el
equipo adversario la pone en juego ejecutando un saque lateral.
· El arquero puede salir del área y tomar
parte del juego. Cuando sale del área se lo considera igual que a cualquier
jugador de campo y ya no puede usar su pie.
Como una excepción a
este caso, si el arquero abandona su área de arco y, al tratar de detener un
contraataque rival, provoca una '''colisión''' con un jugador adversario, se
deberá descalificar al arquero.
Área de arco
Si un jugador de
campo pisa el área de arco, se debe
· ventaja al hacerlo, el juego continúa.
· Si el que invade el área es un
'''atacante con balón''': Saque de arco favorable al equipo defensor. (Ojo, ver
Aclaración 1 más abajo)
· Si el que invade el área es un
'''defensor''', pueden darse actuar como sigue:
· Si un jugador entra sin balón, pero no
gana ninguna
· dos opciones:
- El
defensor obtiene alguna ventaja sobre un atacante: Tiro libre favorable al
equipo atacante.
- El
defensor evita una clara ocasión de gol para el equipo adversario: Penal
favorable al equipo atacante (
ACLARACIÓN: Lo que está prohibido es pisar el
área. De esta manera, un jugador puede saltar desde afuera del área hacia
dentro de la misma y, por ejemplo, lanzar al arco mientras está en el aire.
Cuando caiga al suelo del área luego de haber lanzado no habrá cometido ninguna
falta (mientras no moleste el accionar defensivo del arquero, si es que hay un
rebote y el ataque recupera la posesión). Para que se considere que un jugador
que está dentro del área toma suficiente ventaja como para destruir una clara
ocasión de gol, debe estar con sus dos pies completamente dentro del área y no
sólo tocar la línea.
· Los jugadores pueden tener la pelota
entre las manos un máximo de 3 segundos.
· Los jugadores pueden hacer un máximo de
3 pasos mientras tienen la pelota entre las manos.
· Si un jugador por ejemplo hace tres
pasos con la pelota entre las manos, puede hacerla picar contra el suelo y
luego, si la vuelve a tomar entre las manos, puede realizar otros tres pasos
(luego de esto debe lanzar al arco o hacer un pase a un compañero).
· Un jugador puede hacer picar la pelota
en forma reiterada contra el piso y avanzar la distancia que quiera mientras la
hace picar (dribbling continuo). Aclaración: sólo está permitido hacerla
rebotar contra el piso sin retenerla entre las manos (foto derecha).
Movimientos típicos del básquet, donde se "lleva" el balón de abajo
hacia arriba - foto inferior- están prohibidos.
· Si un jugador hizo picar la pelota
contra el suelo y la recogió tomándola entre sus manos, ya no puede volver a
hacerla picar.
· Los jugadores de campo pueden tocar la
pelota con cualquier parte de su cuerpo desde la rodilla (inclusive) hacia
arriba.
· Si se comete alguna violación a estas
reglas, el partido se reanuda con la ejecución de un tiro libre favorable al
equipo adversario.
· No hay un tiempo límite para que el
equipo tenga el balón en su poder (pasándose la pelota de un jugador a otro),
no obstante, si no trata de lanzar al arco, el árbitro levantará uno de sus
brazos, realizando lo que se conoce como “Gesto de advertencia de Juego Pasivo”.
Esto significa que el equipo debe cambiar su actitud y lanzar lo más pronto
posible. Si no lo hace, se sanciona un tiro libre en su contra por cometer
“Juego pasivo”.
Comportamiento con el adversario
· Los jugadores pueden utilizar el tronco
para obstruir el camino de los jugadores adversarios. Para hacerlo, deben
ubicarse en una posición “antes” de que se produzca el contacto físico con un
adversario (no se puede bloquear chocando al rival)
· De igual manera, los jugadores pueden
tomar contacto con el adversario, de frente, usando sus brazos flexionados.
Esto no constituye infracción alguna.
· Las acciones de los jugadores deben
estar dirigidas hacia la pelota. No obstante, no se permite golpear o arrebatar
(arrancar) el balón que está en la/s mano/s del adversario.
· Si un jugador comete una infracción
sobre un adversario (empuja, golpea , agarra, etc.), el partido se reanuda con
la ejecución de un tiro libre o un penal favorable al equipo no infractor (el penal
se ordena si, al momento de la infracción, el jugador que sufre la falta se
encontraba frente al arquero en una clara ocasión de gol. De no ser éste el
caso, se ordena un tiro libre)
· Si el jugador comete faltas y no
intenta alcanzar el balón, sino que directamente intenta accionar sobre el
adversario, se lo deberá sancionar disciplinariamente (además del tiro libre o
penal en contra)
Sanciones disciplinarias
Las sanciones son:
- Amonestación
(el árbitro muestra tarjeta amarilla)
- Exclusión
por dos minutos (el árbitro muestra una mano con dos dedos extendidos
similar a la V de la victoria, pero girando la mano para mostrar su dorso)
- Des-calificación
(el árbitro muestra tarjeta roja)
- Des-calificación
+ Informe escrito (el árbitro muestra tarjeta roja y comunica al
entrenador del equipo infractor que enviará un informe al Tribunal de
Disciplina)
Explicaciones:
· Amonestación: Un equipo puede recibir un máximo de
tres tarjetas amarillas para los jugadores (y una para el conjunto de los oficiales,
tal como se denomina a los entrenadores). Luego de “agotar” esas tarjetas
amarillas, los jugadores/ entrenadores deben ser sancionados al menos con una
exclusión por dos minutos.
Si un jugador u oficial ya había
recibido una amonestación, no puede ser amonestado nuevamente.
· Exclusión por dos minutos significa que el jugador
sancionado se retira al banco de suplentes y el equipo juega durante dos
minutos con un jugador menos en el campo). Cada jugador individualmente puede
recibir un máximo de 3 exclusiones (la tercera exclusión implica recibir
también tarjeta roja).
· Descalificación' se aplica cuando un jugador comete
una falta que ponga en riesgo la salud del adversario, cuando comete actitudes
antideportivas “graves” (por ejemplo insultar), o cuando ya tenía tres
exclusiones y comete una falta merecedora de esa misma sanción. La descalificación significa que el
jugador sancionado debe abandonar el campo de juego y el banco de suplentes y
no puede volver a jugar en el partido.
· Descalificación más informe escrito: aplica para las infracciones con
riesgo para la salud de un adversario que hayan sido particularmente
imprudentes, premeditadas o maliciosas (por ejemplo, cuando la pelota no está
en juego o está en otro lugar del campo). Lo mismo aplica para las actitudes
antideportivas extremadamente graves, (como ingresar al campo desde el banco de
suplentes para interrumpir un contraataque.
GOL
· Cuando la pelota ingresa completamente
al arco se ha convertido un gol.
· Vale gol directo de cualquier saque o
lanzamiento (tiro libre, saque lateral, etc.)
· El equipo que convierte al final del
tiempo de juego más goles que el adversario ganó el partido
· Si ambos equipos convierten igual
cantidad de goles al final del tiempo de juego, el partido se considera
empatado.
Tiro libre:
Como ya dijimos, cada vez que se cometa
una infracción se ejecuta un tiro libre (Sin embargo, existe algo que se llama
LEY de VENTAJA: Si la infracción cometida por la defensa no impide que el
equipo atacante continúe en posesión del balón, los árbitros no deben sancionar
dicha infracción)
El tiro libre se ejecuta desde el lugar
en que se cometió la infracción.
Este lugar siempre debe estar fuera del área de tiro libre del equipo
adversario.
Si la infracción fue dentro de esta
área, se ejecuta desde el lugar más cercano fuera de dicha área.
Ejemplo: Si la falta fue cometida por
la defensa en la posición 1, el tiro libre se debe
ejecutar desde la posición 3.
Penal (o lanzamiento de 7 metros).
Se ordena un penal cuando existe una
falta cometida sobre un jugador que está (generalmente con el balón en su
poder) en una clara ocasión de gol. Esto básicamente puede ser:
· Porque esté sólo frente al arquero
· Porque el arquero no se encuentra en su
arco
El penal se ejecuta desde la línea de
penal (a 7 metros de distancia del arco)
El ejecutante no puede pisar dicha línea, ni puede saltar antes de soltar el
balón (una parte de un pie siempre debe estar en contacto con el suelo)
Debe ejecutarse antes de que transcurran 3 segundos desde el toque de silbato
del árbitro que ordena la ejecución.
El arquero puede adelantarse hasta la línea de limitación (línea de 4 metros)
Saque de centro:
Después de un gol se ejecuta un saque
de centro por parte del equipo que recibió el gol.
También se ejecuta al inicio del partido y de la segunda parte (se hace un
sorteo con una moneda para ver quien saca de centro al inicio del partido y
quién en la segunda parte).
Para ejecutarlo:
· El jugador que lo ejecuta debe tener un
pie apoyado en el centro de la línea central
· Los compañeros del ejecutante deben
estar en su propia mitad del campo ( hasta que el árbitro toque el silbato que
ordena la ejecución, luego pueden adelantarse)
· Los adversarios pueden estar en
cualquier lugar del campo, pero al menos a 3 metros de distancia del lugar de
ejecución (excepto en el saque que da inicio a cada mitad del partido, donde
deben estar en su propio campo).
Saque lateral:
Cuando la pelota se va por sobre la
línea de costado (o sobre la línea de fondo tocada por un jugador de campo del
equipo defensor) se ejecuta un saque lateral. OJO, lo que se juzga es la
posición de la pelota y no la del jugador que la posee)
Para ejecutarlo:
· El jugador que lo ejecuta debe tener un
pie apoyado sobre la línea lateral, cerca del lugar por donde la pelota
abandonó el campo de juego,
· Los adversarios deben estar al menos a
3 metros de distancia del lugar de ejecución.
Saque de arco:
· Se ordena un saque de arco cuando la
pelota se fue por sobre la línea de final tocada en última instancia por un
jugador atacante o por el arquero. De igual manera, si el arquero tiene
adaptada la pelota a sus manos dentro del área, también se reanuda el partido
por medio de un saque de arco.
· Un saque de arco debe ser ejecutado por
el arquero desde dentro del área de arco, y se considera que ha sido ejecutado
cuando la pelota traspone la línea de área de arco en dirección al campo de
juego. De esta manera, si el arquero se convirtiera un gol “en contra”, tal gol
no es válido ya que la pelota nunca traspuso la línea del área.
Juego Pasivo
Si un equipo no puede (porque la
defensa rival es superior en ese momento) o no quiere lanzar para intentar
convertir un gol (quizás porque le convenga retener el balón sin lanzar porque
gana y falta poco tiempo), estamos en lo que se conoce como "juego
pasivo"
Cuando los árbitros detectan esta
tendencia, realizan el "gesto de advertencia de juego pasivo"
levantando una de sus manos (foto derecha).
Si tras ese gesto el equipo NO cambia su actitud y lanza al arco, los árbitros
pitan un tiro libre en contra del equipo en posesión de la pelota.
Si el balón da en un poste del arco o
es rechazado por el arquero y vuelve a poder del equipo ataque, se considera
que inicia un "nuevo ataque" y cesa el juego pasivo (los árbitros
bajan su brazo para indicarlo)
Árbitros.
Hay dos árbitros en el partido (uno se
ubica en el centro del campo y el otro al costado de un arco).
Ellos van cambiando repetidamente de
posición (cuando el equipo que estaba en ataque pierde la posesión de la
pelota, el árbitro que estaba en el centro corre hasta ubicarse a un costado
del otro arco mientras tanto, el árbitro que estaba al lado de un arco corre a
ubicarse en el centro del campo)
Los árbitros son asistidos por un
cronometrista (controla el tiempo de juego y el tiempo de las exclusiones por 2
minutos) y un planillero (realiza anotaciones en una planilla de control tales
como cantidad de goles, sanciones disciplinarias, etc.
El Cronometrista y el planillero están
sentados en una mesa de control, a un costado de la línea central. Ellos
controlan que los cambios se realicen correctamente. Cualquier incorrección
deben avisar al árbitro haciendo sonar un silbato.
CAMPO DE JUEGO
Es un rectángulo de 40 m. de
largo por 20 m. de ancho (ver gráfico más abajo).
Por cada mitad del campo hay:
·
Un área
de arco (que se marca dibujando 2 cuartos de círculo de 6 metros de radio cada
uno, haciendo centro en cada uno de los postes del arco, unidos por una línea
recta de 3 metros de largo)
·
Un área
de tiro libre (que se dibuja igual que la anterior, pero los cuartos de círculo
poseen 9 metros de radio. (Esta línea se dibuja en forma de trazos: 15 cm.
marcada y 15 cm. sin marcar.)
·
Una línea
desde donde se ejecutan los penales o lanzamientos de 7 metros (marcada a 7
metros de distancia del arco)
·
Una línea
que indica hasta donde puede adelantarse el arquero en los penales (a 4 metros
del arco)
·
Una línea
de cambios (desde la línea central hasta 4,5 metros de ésta, señalada por
segmentos de 15 cm. de largo hacia dentro del campo y 15 cm. hacia
fuera del mismo)
·
Los arcos
tienen 3 metros de largo por 2 de alto.
Tiempo de juego:
Hay diversas
categorías divididas por edades (juegan tiempos diferentes en cada una)
Edad de los jugadores
|
Tiempo de juego
|
Duración del descanso
|
17 años o más
|
2 x 30 min.
|
10 min.
|
13 a 16 años
|
2 x 25 min.
|
10 min.
|
12 años o menos
|
2 x 20 min.
|
10 min.
|
* Un cronometrista
sentado en una mesa de control (ubicada a la altura de la línea central)
controla el tiempo de juego.
· El reloj arranca cuando el árbitro toca
su silbato y se detiene cuando el árbitro hace una seña específica (forma una T
con las manos) y da tres toques de silbato. Esto se conoce como '''time-out'''
(ver foto a la izquierda).
· Al cumplirse el tiempo de juego suena
automáticamente una señal de final (o, en su defecto, el cronometrista hace
sonar una señal manual)
Minuto: (Tiempo muerto de equipo)
· Cada equipo puede pedir un “minuto” de
interrupción por tiempo del partido (esto no aplica en las prórrogas y si no se
lo pidió en la primera mitad del partido, no se puede trasladar a la segunda –
No son acumulables)
· Para solicitarlo, uno de los oficiales
(entrenadores) deberá colocar una tarjeta verde sobre la mesa de control. Esto
sólo puede realizarse mientras su equipo tenga posesión de la pelota. Si trata
de hacerlo en otro momento, el cronometrista deberá devolver la tarjeta (No se
puede dejar la tarjeta en la mesa para que ésta interrumpa el partido “cuando
el equipo obtenga la posesión”)
· Durante el “minuto” los jugadores
podrán reunirse con su entrenador dentro o fuera del campo, pero en las
cercanías de su banco de suplentes.
Pelotas:
Hay diferentes
tamaños de acuerdo a las categorías y sexos:
· Varones 17 años o más, juegan con el
tamaño nº 3
· Mujeres de 15 años o más y varones
entre 13 y 16 juegan con el tamaño Nº 2
· Mujeres de menos de 14 y varones hasta
12 años juegan con el Nº 1
Jugadores
Cada equipo tiene 14
jugadores (Pueden ser 16 en Campeonatos Mundiales o clasificatorios a
Campeonatos Mundiales - Y también si alguna Federación Nacional así los dispone).
· 7 de estos jugadores están dentro del
campo y los demás son suplentes.
· Los 7 que están dentro del campo se
dividen en: 6 jugadores de campo y un arquero (obligatorio jugar con un
arquero).
Las posiciones que
ocupan se llaman de la siguiente manera:
· Extremo derecho
· Extremo izquierdo
· Pivote
· Armador derecho (o lateral derecho)
· Armador izquierdo (o lateral izquierdo)
· Armador Central
Cambios de jugadores:
Pueden realizarse
todos los cambios que el entrenador disponga (se realizan durante el juego –
sin que haya necesidad de detener el juego -y sin que haya necesidad de avisar
a ninguna autoridad del partido).
Para ello, el jugador
titular debe abandonar el campo de juego por sobre la LÍNEA DE CAMBIOS DE SU
EQUIPO (la que corresponde al sector de su defensa - frente a los bancos de
suplentes) y recién después de esto puede ingresar el jugador suplente (también
por sobre la LÍNEA DE CAMBIOS DE SU EQUIPO)
Si no se hace de esta
manera, la mesa de control debe avisar a los árbitros y al jugador infractor se
lo sanciona con 2 minutos de exclusión (debe retirarse al banco y el equipo
juega 2 minutos con un jugador menos en el campo)
Ejemplo: Si el
jugador A4 quiere ingresar al campo, primero sale un compañero (A3) por la zona
indicada y luego ingresa A4 (también por esa zona).
Arqueros
· El arquero es el único jugador que
puede estar dentro del área de arco y el único que puede usar sus pies para
tocar la pelota (mientras esté dentro del área de arco y mientras la pelota no
se esté moviendo en dirección al campo de juego).
· Si el arquero controla la pelota
estando en su área, la debe poner nuevamente en juego ejecutando un saque de
arco (se ejecuta pasando la pelota a un compañero desde cualquier lugar dentro
del área de arco en dirección al campo de juego).
· Si el arquero toca la pelota y ésta se
va por sobre la línea de fondo, la pone nuevamente en juego por medio de un
saque de arco. Si en cambio la pelota se va por sobre una línea lateral, el
equipo adversario la pone en juego ejecutando un saque lateral.
· El arquero puede salir del área y tomar
parte del juego. Cuando sale del área se lo considera igual que a cualquier
jugador de campo y ya no puede usar su pie.
Como una excepción a
este caso, si el arquero abandona su área de arco y, al tratar de detener un
contraataque rival, provoca una '''colisión''' con un jugador adversario, se
deberá descalificar al arquero.
Área de arco
Si un jugador de
campo pisa el área de arco, se debe
· ventaja al hacerlo, el juego continúa.
· Si el que invade el área es un
'''atacante con balón''': Saque de arco favorable al equipo defensor. (Ojo, ver
Aclaración 1 más abajo)
· Si el que invade el área es un
'''defensor''', pueden darse actuar como sigue:
· Si un jugador entra sin balón, pero no
gana ninguna
· dos opciones:
- El
defensor obtiene alguna ventaja sobre un atacante: Tiro libre favorable al
equipo atacante.
- El
defensor evita una clara ocasión de gol para el equipo adversario: Penal
favorable al equipo atacante (
ACLARACIÓN: Lo que está prohibido es pisar el
área. De esta manera, un jugador puede saltar desde afuera del área hacia
dentro de la misma y, por ejemplo, lanzar al arco mientras está en el aire.
Cuando caiga al suelo del área luego de haber lanzado no habrá cometido ninguna falta (mientras no moleste el accionar defensivo del arquero, si es que hay un rebote y el ataque recupera la posesión). Para que se considere que un jugador que está dentro del área toma suficiente ventaja como para destruir una clara ocasión de gol, debe estar con sus dos pies completamente dentro del área y no sólo tocar la línea.
Cuando caiga al suelo del área luego de haber lanzado no habrá cometido ninguna falta (mientras no moleste el accionar defensivo del arquero, si es que hay un rebote y el ataque recupera la posesión). Para que se considere que un jugador que está dentro del área toma suficiente ventaja como para destruir una clara ocasión de gol, debe estar con sus dos pies completamente dentro del área y no sólo tocar la línea.
· Los jugadores pueden tener la pelota
entre las manos un máximo de 3 segundos.
· Los jugadores pueden hacer un máximo de
3 pasos mientras tienen la pelota entre las manos.
· Si un jugador por ejemplo hace tres
pasos con la pelota entre las manos, puede hacerla picar contra el suelo y
luego, si la vuelve a tomar entre las manos, puede realizar otros tres pasos
(luego de esto debe lanzar al arco o hacer un pase a un compañero).
· Un jugador puede hacer picar la pelota
en forma reiterada contra el piso y avanzar la distancia que quiera mientras la
hace picar (dribbling continuo). Aclaración: sólo está permitido hacerla
rebotar contra el piso sin retenerla entre las manos (foto derecha).
Movimientos típicos del básquet, donde se "lleva" el balón de abajo
hacia arriba - foto inferior- están prohibidos.
· Si un jugador hizo picar la pelota
contra el suelo y la recogió tomándola entre sus manos, ya no puede volver a
hacerla picar.
· Los jugadores de campo pueden tocar la
pelota con cualquier parte de su cuerpo desde la rodilla (inclusive) hacia
arriba.
· Si se comete alguna violación a estas
reglas, el partido se reanuda con la ejecución de un tiro libre favorable al
equipo adversario.
· No hay un tiempo límite para que el
equipo tenga el balón en su poder (pasándose la pelota de un jugador a otro),
no obstante, si no trata de lanzar al arco, el árbitro levantará uno de sus
brazos, realizando lo que se conoce como “Gesto de advertencia de Juego Pasivo”.
Esto significa que el equipo debe cambiar su actitud y lanzar lo más pronto
posible. Si no lo hace, se sanciona un tiro libre en su contra por cometer
“Juego pasivo”.
Comportamiento con el adversario
· Los jugadores pueden utilizar el tronco
para obstruir el camino de los jugadores adversarios. Para hacerlo, deben
ubicarse en una posición “antes” de que se produzca el contacto físico con un
adversario (no se puede bloquear chocando al rival)
· De igual manera, los jugadores pueden
tomar contacto con el adversario, de frente, usando sus brazos flexionados.
Esto no constituye infracción alguna.
· Las acciones de los jugadores deben
estar dirigidas hacia la pelota. No obstante, no se permite golpear o arrebatar
(arrancar) el balón que está en la/s mano/s del adversario.
· Si un jugador comete una infracción
sobre un adversario (empuja, golpea , agarra, etc.), el partido se reanuda con
la ejecución de un tiro libre o un penal favorable al equipo no infractor (el penal
se ordena si, al momento de la infracción, el jugador que sufre la falta se
encontraba frente al arquero en una clara ocasión de gol. De no ser éste el
caso, se ordena un tiro libre)
· Si el jugador comete faltas y no
intenta alcanzar el balón, sino que directamente intenta accionar sobre el
adversario, se lo deberá sancionar disciplinariamente (además del tiro libre o
penal en contra)
Sanciones disciplinarias
Las sanciones son:
- Amonestación
(el árbitro muestra tarjeta amarilla)
- Exclusión
por dos minutos (el árbitro muestra una mano con dos dedos extendidos
similar a la V de la victoria, pero girando la mano para mostrar su dorso)
- Des-calificación
(el árbitro muestra tarjeta roja)
- Des-calificación
+ Informe escrito (el árbitro muestra tarjeta roja y comunica al
entrenador del equipo infractor que enviará un informe al Tribunal de
Disciplina)
Explicaciones:
· Amonestación: Un equipo puede recibir un máximo de
tres tarjetas amarillas para los jugadores (y una para el conjunto de los oficiales,
tal como se denomina a los entrenadores). Luego de “agotar” esas tarjetas
amarillas, los jugadores/ entrenadores deben ser sancionados al menos con una
exclusión por dos minutos.
Si un jugador u oficial ya había
recibido una amonestación, no puede ser amonestado nuevamente.
· Exclusión por dos minutos significa que el jugador
sancionado se retira al banco de suplentes y el equipo juega durante dos
minutos con un jugador menos en el campo). Cada jugador individualmente puede
recibir un máximo de 3 exclusiones (la tercera exclusión implica recibir
también tarjeta roja).
· Descalificación' se aplica cuando un jugador comete
una falta que ponga en riesgo la salud del adversario, cuando comete actitudes
antideportivas “graves” (por ejemplo insultar), o cuando ya tenía tres
exclusiones y comete una falta merecedora de esa misma sanción. La descalificación significa que el
jugador sancionado debe abandonar el campo de juego y el banco de suplentes y
no puede volver a jugar en el partido.
· Descalificación más informe escrito: aplica para las infracciones con
riesgo para la salud de un adversario que hayan sido particularmente
imprudentes, premeditadas o maliciosas (por ejemplo, cuando la pelota no está
en juego o está en otro lugar del campo). Lo mismo aplica para las actitudes
antideportivas extremadamente graves, (como ingresar al campo desde el banco de
suplentes para interrumpir un contraataque.
GOL
· Cuando la pelota ingresa completamente
al arco se ha convertido un gol.
· Vale gol directo de cualquier saque o
lanzamiento (tiro libre, saque lateral, etc.)
· El equipo que convierte al final del
tiempo de juego más goles que el adversario ganó el partido
· Si ambos equipos convierten igual
cantidad de goles al final del tiempo de juego, el partido se considera
empatado.
Tiro libre:
Como ya dijimos, cada vez que se cometa
una infracción se ejecuta un tiro libre (Sin embargo, existe algo que se llama
LEY de VENTAJA: Si la infracción cometida por la defensa no impide que el
equipo atacante continúe en posesión del balón, los árbitros no deben sancionar
dicha infracción)
El tiro libre se ejecuta desde el lugar
en que se cometió la infracción.
Este lugar siempre debe estar fuera del área de tiro libre del equipo adversario.
Este lugar siempre debe estar fuera del área de tiro libre del equipo adversario.
Si la infracción fue dentro de esta
área, se ejecuta desde el lugar más cercano fuera de dicha área.
Ejemplo: Si la falta fue cometida por
la defensa en la posición 1, el tiro libre se debe
ejecutar desde la posición 3.
ejecutar desde la posición 3.
Penal (o lanzamiento de 7 metros).
Se ordena un penal cuando existe una
falta cometida sobre un jugador que está (generalmente con el balón en su
poder) en una clara ocasión de gol. Esto básicamente puede ser:
· Porque esté sólo frente al arquero
· Porque el arquero no se encuentra en su
arco
El penal se ejecuta desde la línea de
penal (a 7 metros de distancia del arco)
El ejecutante no puede pisar dicha línea, ni puede saltar antes de soltar el balón (una parte de un pie siempre debe estar en contacto con el suelo)
Debe ejecutarse antes de que transcurran 3 segundos desde el toque de silbato del árbitro que ordena la ejecución.
El arquero puede adelantarse hasta la línea de limitación (línea de 4 metros)
El ejecutante no puede pisar dicha línea, ni puede saltar antes de soltar el balón (una parte de un pie siempre debe estar en contacto con el suelo)
Debe ejecutarse antes de que transcurran 3 segundos desde el toque de silbato del árbitro que ordena la ejecución.
El arquero puede adelantarse hasta la línea de limitación (línea de 4 metros)
Saque de centro:
Después de un gol se ejecuta un saque
de centro por parte del equipo que recibió el gol.
También se ejecuta al inicio del partido y de la segunda parte (se hace un sorteo con una moneda para ver quien saca de centro al inicio del partido y quién en la segunda parte).
También se ejecuta al inicio del partido y de la segunda parte (se hace un sorteo con una moneda para ver quien saca de centro al inicio del partido y quién en la segunda parte).
Para ejecutarlo:
· El jugador que lo ejecuta debe tener un
pie apoyado en el centro de la línea central
· Los compañeros del ejecutante deben
estar en su propia mitad del campo ( hasta que el árbitro toque el silbato que
ordena la ejecución, luego pueden adelantarse)
· Los adversarios pueden estar en
cualquier lugar del campo, pero al menos a 3 metros de distancia del lugar de
ejecución (excepto en el saque que da inicio a cada mitad del partido, donde
deben estar en su propio campo).
Saque lateral:
Cuando la pelota se va por sobre la
línea de costado (o sobre la línea de fondo tocada por un jugador de campo del
equipo defensor) se ejecuta un saque lateral. OJO, lo que se juzga es la
posición de la pelota y no la del jugador que la posee)
Para ejecutarlo:
Para ejecutarlo:
· El jugador que lo ejecuta debe tener un
pie apoyado sobre la línea lateral, cerca del lugar por donde la pelota
abandonó el campo de juego,
· Los adversarios deben estar al menos a
3 metros de distancia del lugar de ejecución.
Saque de arco:
· Se ordena un saque de arco cuando la
pelota se fue por sobre la línea de final tocada en última instancia por un
jugador atacante o por el arquero. De igual manera, si el arquero tiene
adaptada la pelota a sus manos dentro del área, también se reanuda el partido
por medio de un saque de arco.
· Un saque de arco debe ser ejecutado por
el arquero desde dentro del área de arco, y se considera que ha sido ejecutado
cuando la pelota traspone la línea de área de arco en dirección al campo de
juego. De esta manera, si el arquero se convirtiera un gol “en contra”, tal gol
no es válido ya que la pelota nunca traspuso la línea del área.
Juego Pasivo
Si un equipo no puede (porque la
defensa rival es superior en ese momento) o no quiere lanzar para intentar
convertir un gol (quizás porque le convenga retener el balón sin lanzar porque
gana y falta poco tiempo), estamos en lo que se conoce como "juego
pasivo"
Cuando los árbitros detectan esta
tendencia, realizan el "gesto de advertencia de juego pasivo"
levantando una de sus manos (foto derecha).
Si tras ese gesto el equipo NO cambia su actitud y lanza al arco, los árbitros pitan un tiro libre en contra del equipo en posesión de la pelota.
Si tras ese gesto el equipo NO cambia su actitud y lanza al arco, los árbitros pitan un tiro libre en contra del equipo en posesión de la pelota.
Si el balón da en un poste del arco o
es rechazado por el arquero y vuelve a poder del equipo ataque, se considera
que inicia un "nuevo ataque" y cesa el juego pasivo (los árbitros
bajan su brazo para indicarlo)
Árbitros.
Hay dos árbitros en el partido (uno se
ubica en el centro del campo y el otro al costado de un arco).
Ellos van cambiando repetidamente de
posición (cuando el equipo que estaba en ataque pierde la posesión de la
pelota, el árbitro que estaba en el centro corre hasta ubicarse a un costado
del otro arco mientras tanto, el árbitro que estaba al lado de un arco corre a
ubicarse en el centro del campo)
Los árbitros son asistidos por un
cronometrista (controla el tiempo de juego y el tiempo de las exclusiones por 2
minutos) y un planillero (realiza anotaciones en una planilla de control tales
como cantidad de goles, sanciones disciplinarias, etc.
El Cronometrista y el planillero están
sentados en una mesa de control, a un costado de la línea central. Ellos
controlan que los cambios se realicen correctamente. Cualquier incorrección
deben avisar al árbitro haciendo sonar un silbato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario