La comunicación es
el proceso por el cual se transmite una información entre un emisor y un
receptor.
La
palabra deriva del latín communicare, que
significa “compartir algo, poner en común”. El proceso
comunicativo implica la emisión
de señales (sonidos, gestos, señas) con la
intención de dar a conocer un mensaje.
Para los
seres humanos, la comunicación es un acto que incluye pensamiento y lenguaje, es una actividad mental o psíquica El
intercambio de mensajes (que puede ser verbal o no verbal) permite
al individuo relacionarse con otras personas, influir en los demás y a su vez ser influido.
Para que la comunicación sea exitosa, el receptor debe contar con las habilidades que le permitan decodificar, o sea saber de que se habla e interpretar el mensaje.
El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor de la comunicación).
El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor de la comunicación).
El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se
trasmiten mediante códigos, claves, imágenes, etc., cuyo significado
interpretará el receptor.>
El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que
comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese acto de comunicación,
mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.
El código. Es el conjunto de claves,
imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe de ser
compartido por emisor y receptor.
El canal. Es el medio a través del cual se emite el
mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el gráfico-visual
complementándose.
El contexto. Se refiere a la situación
concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en gran parte la
forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.
Los ruidos. Son todas las alteraciones
de origen físico que se producen durante la trasmisión del mensaje.
Los filtros. Son las barreras mentales,
que surgen de los valores, experiencias, conocimientos, expectativas,
prejuicios, etc. de emisor y receptor.
El feedback o la retroalimentación. Es la
información que devuelve el receptor al emisor sobre su propia comunicación,
tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o
sus consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario